Ir al contenido principal

EXPLICANDO EL PROYECTO LA PREVENCION EMPIEZA POR LA EDUCACION

TITULO: La Prevención empieza por la Educación

MODALIDAD: Formación Profesional

ETAPA EDUCATIVA: Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior

OBJETIVOS:
Ser capaz de identificar los riesgos específicos de un perfil profesional de los ciclos de FP
Elaborar fichas de evaluación y valoración de los riesgos
Aplicación de medidas de prevención conforme a la normativa vigente.
Desarrollo de una presentación eficaz que promueva la cultura preventiva.

TEMPORALIZACION:
SESION 1 Diseño del proyecto  y creación de equipos de trabajo
SESION 2 Descripción de los puestos de trabajo del perfil profesional
SESION 3/4 Trabajo de investigación y análisis de cada factor de riesgo
SESION 5/6 Consulta de normativa y propuestas de medidas preventivas
SESION 7 Conferencia de un coordinador de prevención para aportar experiencias
SESION 8/9 Exposición del trabajo en clase y en la web del centro
SESION 10 VISITA DE TECNICO DE PRL AL CENTRO

PERFIL DE LOS ESTUDIANTES:
Este proyecto va dirigido a alumnos de los Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior que  cursan FOL y que pueden aplicar la Gestión de la Prevención en su plan de empresa en el módulos de EIE
Los alumnos que van a cursar los Ciclos Formativos de FP van a recibir una certificación para desempeñen las funciones de nivel básico de PRL  

PRODUCTO MINIMO VIABLE:
Elaboración de un sencillo plan de prevención de riesgos en una pequeña empresa, identificando las responsabilidades de todos los agentes implicados y proponiendo medidas preventivas revisadas por un técnico de prevencion que visitara al aula y conocerá los trabajos.

RELACION CON EL CURRICULO:
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
5. Evalúa los riesgos derivados de su actividad, analizando las condiciones de trabajo y los factores de riesgo presentes en su entorno laboral
6.Participa en la elaboración de un plan de prevención de riesgos en una pequeña empresa, identificando las responsabilidades de todos los agentes implicados

FASES DEL DESARROLLO DEL PROYECTO
Para enriquecer la socialización de este proyecto lo concretamos en tres movimientos:
Un movimiento dentro del aula centrado en el aprendizaje cooperativo: Se trata de la preparación y diseño de la actividad, creando grupos y asignando a cada uno la tarea a realizar. Para ello se nombrarán coordinadores de prevencion en cada equipo que liderara el grupo y se responsabilizará de la comunicacion en el aula y fuera de ella.
Un movimiento hacia fuera del aula para el desarrollo de propuestas de investigación, aprendizaje-servicio y evaluacion de las condiciones del puesto de trabajo: Realización de la definicion de tareas del puesto y puestos especificos, realizacion de los cuestionarios de evaluacion y propuesta de medidas preventivas consultando normativa a expertos en prevencion
Un movimiento hacia dentro del aula para constituir "comunidad de aprendizaje" a partir de la participación de agentes externos en el proceso de aprendizaje. Contamos con la asistencia de una tecnico superior de prevencion de riesgos laborales que nos revisará las medidas propuestas ya sesorara en el aula los alumnos.

REQUISITOS MATERIALES Y HUMANOS
MATERIALES:
• Aula con ordenadores
• Cuestionarios de PRL
• Aplicación informática para crear la presentación
• Material de oficina y planos
HUMANOS:
• Especialista Tecnico de PRL
• Profesor del módulo FOL.
• Alumnos de un ciclo formativo de grado medio o superior.
• Personal tutor de FCT de las empresas que colaboran con el IES


Comentarios

Entradas populares de este blog

Sketchnoting sobre la modernidad líquida En esta entrada os dejo mi primer Sketchnoting, creo que no podía elegir un vídeo mejor que este en el que Zygmunt Bauman nos habla de la Modernidad Líquida, espero que os guste tanto como a mi y que allá donde esté él, pueda ver esas mareas de modernidad de la que nos habla y cómo en la educación se van moviendo pequeñas olas líquidas.      https://www.youtube.com/watch?v=PSWQEiDBqWw "Vivimos en un mundo líquido que requiere que la educación también lo sea" Zygmunt Bauman

RUBRICAS PARA EL PROYECTO LA PREVENCION EMPIEZA POR LA EDUCACION

LA EVALUACION SE PUEDE REALIZAR REALIZAR DE DOS MANERAS: CENTRADA EN EL ALUMNO: La evaluacion consiste en analizar los resultados que deben ser alcanzados por los alumnos y alumnas en el proceso enseñanza-aprendizaje, y los criterios de evaluación como referencia del nivel aceptable de esos resultados. Desde una perspectiva práctica, la evaluación debe ser:         Individualizada       Integradora         Cualitativa      Orientadora y  Continua: Para comprobar el nivel de conocimientos, habilidades y actitudes alcanzado durante todo el periodo de aprendizaje, Resulta imprescindible en aras de una correcta evaluación y calificación, el establecimiento de los instrumentos idóneos de evaluación , unidos a las pruebas, como puede ser CON UN CUADRENO DE CLASE CON RUBRICAS DONDE SE REGISTREN LA CONSECUCION DE LOS RESULTADOS INDIVIDUALES Y GRUPALES CENTRADA EN EL PROCESO...

Mapa Visual Reto 3

En esta entrada os propongo un Mapa Visual para desarrollar el proceso de poner nombre a tu empresa. Dentro del Módulo de Empresa e Iniciativa Emprendedora es muy interesante realizar el taller de Naming de cada una de las empresas simuladas que llevan a cabo los alumnos. Por ello, mi Mapa Visual de Visual thinking quiere recoger todos los pasos más relevantes de ese proceso. En este primer dibujo se representan los siete pasos que hay que desarrollar. Se trata de partir de la idea ya definida en ejercicios anteriores del Plan de Empresa que se realiza a lo largo del Módulo de Empresa e Iniciativa Emprendedora. Una vez definida la idea, se trata de generar características que definan el producto o servicio que presta la empresa, esta fase cuenta con la apliacación de técnicas de creación de ideas y nombres como brainstorming, permitiendo la generación de muchas alternativas para posteriormente ser analizadas.  A continuación, se tarta de investigar ejemplos d...